ESTAMOS HACIENDO CAMINO EN LA TEOLOGIA.
El Domingo 12 de Agosto, en la casa José Freinademetz, se inicio por primera ves un “mini congreso”, de temas que están relacionado con el aprendizaje de la teología y la filosofía, que estamos estudiando en la Universidad Javeriana de Bogota; toda esta producción se esta dando en miras de hacer cada día teología desde nuestro aprendizaje en la academia; mirando cada ves mas que nuestra formación tiene que dar frutos en miras a nuevos horizontes en la sociedad y la comunidad. En mi queda marcado un nuevo panorama para buscar objetivos orientados a buscar caminos que nos posibiliten, y ser personas que nos interesemos por la teología. Por eso entre más descubrimos nuestros dotes, mas es nuestro interés por aprender.
Hoy seguimos en miras de los cambios sociales que vivimos en nuestro medio, por decir la pastoral, los trabajos personalizados, las visitas familiares, e incluso lo que vive la provincia, eso son los medios de los cuales cada día, queremos apropiarnos como estudiantes y ver que somos capaces de construir y cambiar en la vida los ideales negativos que adaptamos en medio de un largo y tenebroso caminar y ahora con todo lo que se da día a día, podemos cambiar esas cosas con los pensamientos positivo en mira de construir nuevas ideas teológicas desde lo que somos. Así esperamos que esto no se quede en un inicio o solo buscar un camino, sino que podamos seguir con mucha fuerza y entrega en nuestra tarea de proponer una teología, desde nuestras pasiones que nos cautivan, en lo que realizamos al diario en la academia como en la diversas actividades pastorales que realizamos.
Frt. Roberto Véliz Sánchez. svd
jueves, agosto 16, 2007
cumpleaños de Miller
El día 3 de agosto, en la casa del Post-noviciado en Bogotá, se realizo la celebración de cumpleaños del Hno. Miller Hernández. Celebración que se llevó a cabo con la presencia de persona muy allegadas a Miller con las cuales comparte normalmente, el grupo de CEUNA, los Afro Javerianos, amigos y familiares.
En esta celebración se notó la alegría de Miller respecto a las personas que lo acompañaron. La comunidad del Post-noviciado, contenta de celebrar la vida con nuestro Hermano, agradece a Dios por el llamado que le ha realizado a Miller y a la vez lo bendice por el Don tan preciado como es la Vida.
¡Felicidades Miller!
La comunidad SVD esta contigo.
miércoles, agosto 15, 2007
III ENCUENTRO DE ESTUDIENTES VERBITAS DE COLOMBIA





III ENCUENTRO DE ESTUDIANTES VERBITAS DE COLOMBIA
Medellín 4, 5, 6, 7 de junio de2007
La Comunidad de Estudiantes Verbitas de Colombia CEVCO, se reunió por tercera vez del 4 al 7 de junio del presente año en la ciudad de Medellín. Vivimos un encuentro bastante enriquecedor que nos permitió conocernos e integrarnos con nuevos apasionados por Cristo, que han dicho Si, al igual que un día lo hicimos quienes ya hace más tiempo optamos por la svd, como lugar y proyecto para concretar nuestra experiencia misionera y de seguimiento a Jesús.
Los Aspirantes, Postulantes, los Post-novicios y el P. Edgardo Cedeño, nos aventuramos a dialogar proféticamente acerca del Liderazgo como Camino y Actitud de un Estudiante Verbita y fue un profundo encuentro para quienes están conociendo de qué se trata el proyecto verbita, y para otros un apasionado re-encuentro con una cualidad que no siempre se ejerce con libertad, o que a veces parece ignorarse y hasta olvidarse, por tener tanta exigencia evangélica, pero en fin logramos animarnos y motivarnos desde expresar lo que somos, lo que sentimos y buscamos como discípulos que quieren abrazar el proyecto de Jesús.
Este tercer encuentro de estudiantes verbitas de Colombia nos planteó varios desafíos, para asumir como comunidad estudiantil, ante todo, el tema tratado El Liderazgo como Camino y Actitud del Estudiante Verbita, nos pone en sintonía con un primer desafió; algo que no podemos olvidar, nuestro llamado, aquel llamado que no es una elección exclusiva, sino una invitación a descubrirnos hijos de Dios y portadores de una vida en abundancia para gastarla, compartirla con quienes lo acepten.
Un segundo desafío que encontramos es el de asumir nuestro liderazgo, haciéndonos lideres respetuosos, dialogantes, oyentes de la palabra, místicos, no reconociéndonos, como los iluminados del paseo, que no tienen nada que recibir, pero si mucho que dar; si no, aportando humildemente desde los dones que Dios nos ha dado a la causa de la CEVCO que de ninguna manera está desconectado de la causa de Jesús El Verbo Divino encarnado.
El tercer desafió tiene que ver con el asumir voces proféticas, que nos pongan en sintonía con la situación que vive nuestra provincia, unas voces proféticas, propositivas, donde el discernimiento consista en ponerse en actitud de reconocer lo que Dios nos está pidiendo y de la misma forma hacer su voluntad, este aspecto nos regalaría la oportunidad de convertirnos en conciencia critica de la provincia y aportar a la apuesta que un día hizo “un tal Arnoldo”, hoy San Arnoldo Janssen discípulo de Jesús.
El encuentro terminó con muchas expectativas para los nuevos dinamizadores del proyecto CEVCO: Roberto Véliz (coordinador), Julio Jiménez (tesorero), Luís Martelo (secretario). Hermanos les deseamos lo mejor, les auguramos éxitos y buen trabajo en el servicio al Verbo Divino.
H.no Miller Hernández Díaz svd
martes, agosto 14, 2007
RETIRO DE LA COMUNIDAD DE POSNOVICIADO EN CHINAUTA
Del 18 al 22 de Julio se realizó en Chinauta el Retiro Espiritual que realizamos cada año, esta vez con el objetivo de reflexionar sobre nuestra comunicación. El retiro estuvo dirigido por una Hermana religiosa, quien nos propuso el tema de la comunicación como un arte para aprender cada día.
En general hubo buen ambiente, mucha comunicación verbal y no verbal, espacio para meditar, caminar y compartir profundamente sobre el grado de comunicación que manejamos en nuestra comunidad, sobre todo de diálogo.
En general hubo buen ambiente, mucha comunicación verbal y no verbal, espacio para meditar, caminar y compartir profundamente sobre el grado de comunicación que manejamos en nuestra comunidad, sobre todo de diálogo.
jueves, mayo 31, 2007
El deporte en la comunidad.
Una de las partes importantes en la formación es el deporte, “El deporte entendido como actividad mótriz representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socioafectivo, no debemos analizarla únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la repercusión que la misma posee sobre todas las dimensiones del ser humano”.
En la comunidad también estamos de acuerdo que el deporte es salud. Realizamos nuestra participación en la Universidad gracias a que en la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, de Bogotá, se organizó un torneo Inter-comunitario, en el cual estubieron participando comunidades Religiosas como la de los Jesuitas, Carmelitas, Basilianos, Claretianos, Somascos, profesores y nosotros los del Verbo divino. El esfuerzo fue muy arduo de parte de la comunidad, dado que las comunidades religiosas con las que nos enfrentamos estaban muy bien entrenadas. Pero de lo que podemos agradecer de este espacio fue que por medio de este torneo pudimos conocernos más como comunidad y a la ves demostrar dones que cada persona tiene respecto al deporte.
Día de Reflexión Comunitaria.
El domingo 22 del mes de Abril, en comunidad tuvimos un día de reflexión el cual tenía como título “AFECTIVIDAD Y VIDA CONSAGRADA”. Este día estuvo dirigido por nuestros hermanos: Miller, Eduardo y Raúl. 
El tema estuvo distribuido en tres subtemas:
La Afectividad – efectividad, en lo cual se compartió que “Al hablar de efectividad de nuestra afectividad, hablamos de esa manera como realizamos o vivimos nuestra afectividad. En el proceso de la vida religiosa es más fácil huir o escaparse del crecimiento afectivo de lo que pensamos”.
Referente a la Afectividad – Inteligencia emocional, que fue el segundo tema se expresó que “El manejo complejo de las emociones forma lo que algunos psicólogos llaman «la inteligencia emocional», señalan cinco aspectos de lo que facilita la madurez emocional necesaria para vivir con felicidad y eficacia”.
Y por último en Afectividad – espiritualidad, nos introducieron que en “La madurez afectiva es una dimensión integral de una espiritualidad holística (totalizante) que busca el crecimiento de toda la persona en relación con Dios”.

Después de haber reflexionado sobre estos temas, se agradeció a los compañeros que nos ayudaron para profundizar sobre un tema muy importante como es el de la afectividad en la vida consagrada.
Para más información sobre este artículo, dar Clic AQUÍ
El tema estuvo distribuido en tres subtemas:
La Afectividad – efectividad, en lo cual se compartió que “Al hablar de efectividad de nuestra afectividad, hablamos de esa manera como realizamos o vivimos nuestra afectividad. En el proceso de la vida religiosa es más fácil huir o escaparse del crecimiento afectivo de lo que pensamos”.
Referente a la Afectividad – Inteligencia emocional, que fue el segundo tema se expresó que “El manejo complejo de las emociones forma lo que algunos psicólogos llaman «la inteligencia emocional», señalan cinco aspectos de lo que facilita la madurez emocional necesaria para vivir con felicidad y eficacia”.
Y por último en Afectividad – espiritualidad, nos introducieron que en “La madurez afectiva es una dimensión integral de una espiritualidad holística (totalizante) que busca el crecimiento de toda la persona en relación con Dios”.
Después de haber reflexionado sobre estos temas, se agradeció a los compañeros que nos ayudaron para profundizar sobre un tema muy importante como es el de la afectividad en la vida consagrada.
Para más información sobre este artículo, dar Clic AQUÍ
Celebración De Despedida De Jorge.
El día viernes 13, en la comunidad de post-noviciado celebramos la despedida de nuestro muy querido cohermano el P. Jorge Enrique Franco Quinde. Quien, después de haber compartido durante varios años con la comunidad, desde ahora empieza una nueva etapa en su vida misionera: La de dejar sus estudios académicos y empezar a compartir en su nuevo destino misionero con una nueva cultura en Kenya África.
En la celebración comunitaria se presentaron ocasiones muy importantes en los cuales Jorge ha compartido con la comunidad de Post-noviciado.
Antes de dirigirse a su destino, Kenya, el P. Jorge estará unas semanas junto a su familia y a la vez con su provincia de origen, Ecuador. Como comunidad esperamos y deseamos que nuestro hermano disfrute con su familia y a la vez todas esas experiencias las lleve a ese nuevo encuentro con Dios desde una Nueva cultura. Felicidades P. Jorge.
Reunión de distrito y Envío del P. Jorge.
El día 9 del mes de Abril en la nueva casa de Post-noviciado, se celebró la tercera reunión de distrito, la cual, después de haber tenido la experiencia de Semana Santa, tuvo como objetivos: compartir la experiencia de la Pasión –Muerte y Resurrección en los distintos lugares de pastoral y la despedida y envío y entrega de la Cruz Misional de nuestro cohermano Jorge Franco Quinde quien tiene destino a Kenya-África.
En la celebración Eucarística, presidida por el P. provincial de Colombia, Gustavo Castaño, cada cohermano a la hora de la reflexión compartía la forma en la que fue viviendo él y la comunidad el tiempo tan especial de la Semana Santa. Compartieron algunos que en este tiempo es en el que más la gente se acerca a la Iglesia y por ende es donde se aprovecha para llevar el mensaje de la Resurrección. Para otros, este tiempo que es de mucha reflexión, debió haber tenido un espacio más personal y no tanto laboral, ya que habían sentido que con lo de la preparación y la animación no habían tenido mucho tiempo para realizar su preparación.
Nuestro querido hermano el P. Jorge, motivado por el envío y a la vez por la despedida que se le hizo a nombre del distrito, dijo con mucho afecto y cariño que estaba eternamente agradecido por todas las experiencias que la Provincia Colombiana le había aportado en su formación y en su opción vocacional.
Esta Reunión de distrito fue muy especias ya que además de tener estas dos intenciones también estuvimos acompañados por personas muy especiales para nosotros como son: La señora Ana Díaz, madre de nuestro Hermano Millar, la cual nos visitó y compartió con nosotros y además Máximo, Neomisionero Indonesio destinado a la provincia de Colombia y quién comparte está compartiendo con nosotros, como es de costumbre mientras está realizando sus estudios de el Idioma.
viernes, marzo 16, 2007
Con respecto a ésta reunión el mismo nos comenta sobre lo que se ha tratado en este encuentro: - El encuentro de comunicadores fue muy positivo. Se hizo mucho énfasis en la necesidad de devolverle a esta Dimensión la importancia que debe tener en nuestro ser misionero. Esta importancia va más allá del uso de los medios de comunicación.
El P. Cirineu Khun (Director de Verbo Films) lo ponía de esta manera en un escrito para su propia provincia: “Hay que insistir en el hecho de que cada verbita es (debería ser) un comunicador… Ningún verbita está obligado a saber manejar una camera de video, diseñar una revista, o hacer un programa radiofónico. Hay personas que tienen un don para eso y por eso pueden contribuir con sus talentos dentro de la Congregación y de la Iglesia. Pero si por un lado, un verbita no está obligado a ser un profesional de los medios de comunicación, por otro lado todo verbita debe ser un experto, un maestro de la comunicación”
Todas las discusiones, reflexiones, planificación apuntaron a como cambiar esta percepción y a como trabajar esta Dimensión centrada más en la persona sin olvidar los medios de comunicación que son fundamentales.-..
Después de estas reuniones, en las cuales Nicolás nos está representando a la provincia de Colombia, esperamos enriquecernos de todo lo que se ha tratado para seguir párale bien de la comunidad.
Bendición de carro del Postnoviciado.

El beneficio que este carro presta a nuestra comunidad es para, transportarnos a nuestros lugares de pastoral y facilitarnos el transporte para los encuentros que vallamos a tener fuera de la ciudad.
Después de haber celebrado la bendición del carro, nos dirigimos junto con Miguel Sommers al mirador de la calera. Desde donde se puede observar la parte Norte y centro de la ciudad de Bogotá.
jueves, marzo 15, 2007
Visita de Miguel Sommers al Postnoviciado

En estos dos días de reflexiones el P. Miguel nos introdujo sobre lo que es el Sueño de Dios; el Crecimiento como Camino y como Identidad; la Espiritualidad, las formas y el modo como el Espíritu se mueve en cada uno de nosotros.

La invitación que se nos hace es que el “Diálogo profético” sea para nosotros, los Misioneros del Verbo Divino, nuestro estilo de Vida, que lo encarnemos en las distintas labores-pastorales en las que participamos y lo demos a conocer a los que están a nuestro lado.
Fiesta de San Arnoldo
Felices de que la Fiesta de nuestro Santo Fundador sea motivo para compartir, celebrar e integrarnos con los demás. Agradecemos a Dios por las experiencias que nos regala y al mismo tiempo le pedimos que su Espíritu Misionero que nos acompaña y que como comunidad nos caracteriza, siempre esté con nosotros alimentándonos y guiándonos cada día de nuestra vida para dar lo mejor de nosotros mismos hacia los demás. Los cuales son nuestra opción.
Si deseas saber más de la vida y Obras de nuestro fundados has clik en: "Cautivado por el Misterio"
martes, marzo 13, 2007
Inicio de un Nuevo Año.
En la casa de formación San “José Freinademetz” se inicia un nuevo año, con nuevos compañeros los cuales traen nuevas riquezas y nuevas experiencias para seguir enriqueciendo el Espíritu misionero comunitario que se vive en el Postnoviciado.
Llegados de las vacaciones, luego de haber compartido y haberse enriquecido cada uno con su familia. Legamos a la casa del Postnoviciado, con una cantidad de experiencias vividas, las cuales serán fermento para seguir creciendo en comunidad.
En esta foto estamos todos los que integramos hasta ahora la comunidad De Iz. A Der. están: Eduardo de Panamá, el Hermano John Bissue de Gana, Raúl de Bolivia, Juan Carlos de Colombia, El P. Jorge de Ecuador, Julio de Ecuador, Cristian de Colombia, Miller de Colombia, Mari de Colombia, Nicolás de Colombia, Y José Luís de Bolivia.
Somos una comunidad pluri-cultural dispuestos a vivir el Espíritu misionero de nuestra comunidad. Como Religiosos estamos dispuestos a dar testimonio de unidad y fraternidad pese a las diferencias de cultura, visiones, costumbres, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del Blog
-
►
2008
(2)
- ► 07/13 - 07/20 (1)
- ► 04/13 - 04/20 (1)
-
▼
2007
(15)
- ▼ 08/12 - 08/19 (6)
- ► 05/27 - 06/03 (4)
-
►
2006
(58)
- ► 10/29 - 11/05 (15)
- ► 08/06 - 08/13 (6)
- ► 07/30 - 08/06 (8)
- ► 07/02 - 07/09 (5)
- ► 04/30 - 05/07 (4)
- ► 03/19 - 03/26 (4)
- ► 03/12 - 03/19 (2)
- ► 02/12 - 02/19 (2)
- ► 01/29 - 02/05 (2)
- ► 01/22 - 01/29 (4)
- ► 01/15 - 01/22 (4)
- ► 01/01 - 01/08 (2)
-
►
2005
(32)
- ► 12/25 - 01/01 (4)
- ► 11/27 - 12/04 (7)
- ► 11/13 - 11/20 (3)
- ► 11/06 - 11/13 (3)
- ► 10/30 - 11/06 (7)
- ► 10/23 - 10/30 (8)