viernes, diciembre 02, 2005

TODOS AL CENSO



El Jueves primero de Diciembre, tuvimos la visita del personal del DINE para realizarnos el censo. Como en ese día no podíamos trasladarnos a ningún lado, aprovechamos para hacer la Evaluación del Semestre. Así: "matamos dos pájaros de un solo tiro".
Para el censo, lo hicimos de manera ordenada desde el mayor en jerarquía: P. Nicolás, seguido de P. Mateo, hasta el menor de edad, pero el que más años tiene en votos temporales de los compañeros en formación: Jota.
Ahora que el gobierno colombiano nos ha contado, esperemos las noticias, estadísticas e "impuestos" que vendrán.

AGRADECIMIENTO A "LOS PARROCOS"




El pasado Miércoles en la noche, en la Eucaristía con los vecinos nos acompañaron el P. Rafael Rojas, Párroco de San Mario (J.J. Rondón) y el P. Marcos Quintero, Párroco de San Policarpo (Diana Turbay), la Eucaristía fue presidida por el P. Rafael.
Luego, tuvimos una cena con ellos en la que les agradecimos la acogida que nos brindaron durante este año en sus parroquias. Aprovechamos también, para presentar un proyecto de Pastoral Bíblica en esos sectores. Fue un compartir sencillo pero muy fraterno.
¡¡Gracias, estimados PP. Marcos y Rafael, por la acogida y cercanía!!

miércoles, noviembre 30, 2005

VIAJE DE JORGE FRANCO A ECUADOR



En la madrugada del Martes 29 de Noviembre, nuestro compañero Jorge Franco, viajó a Ecuador. Como hemos informado anteriormente, Jorge realizará su profesión perpetua en su parroquia natal Santo Hermano Miguel del Guasmo Sur de Guayaquil. Tenemos noticias que habrá triduo de preparación para este gran acontecimiento.
¡¡Jorge, buena estadía en Ecuador y buen tiempo con tu familia y amigos!!

BENDICION DE LA CRUZ MISIONAL Y ENVIO MISIONAL DE FELIX QUISPE Y OSCAR SUAREZ



El pasado Lunes 28, aprovechando la Reunión del Distrito SVD Bogotá realizamos la bendición de la Cruz misional y envío a Félix Quispe quien ha sido destinado para su trabajo misional a su natal Bolivia y la bendición de la medalla de los santos Arnoldo y José y envío a Oscar Suárez, quien a finales de Diciembre viajará a Kenya para su experiencia de PFT.
Pediremos a Dios por la fidelidad a la vocación y la alegría en el servicio de éstos dos cohermanos. La celebración fue presidida por el P. Gustavo Castaño, Superior Provincial
¡¡Suerte y muchas felicidades!!!

FIESTA DE LA BEATA MARIA HELENA STOLLENWERK


El Lunes 28 de Noviembre, celebramos la fiesta de la Beata María Helena Stollenwerk.
María Helena es la imagen de una mujer que se dejo impregnar y transformar, integramente, por el Espiritu de Dios. Se hizo capaz de entregar toda la fuerza de su amor y su capacidad de entrega al servicio de la mision, que reconoce como su llamado y alli dejar que se consuman todas las energias de su vida. En la percepcion intuitiva de la Voluntad de Dios y en decurso del camino que la lleva a la realizacion de su mision, topa con tantas dificultades, obstáculos y, al parecer, insolucionables situaciones que, mirada desde afuera, su vida es una cadena de fracasos y frustraciones.
En el otoño de 1881 se presento la hija de un agricultor de nombre Elena Stollenwerk. En su niñez habia leido los cuadernos de la Santa Infancia y, desde entonces, vivia ilusionada con las misiones. Queria el consejo de Arnoldo Janssen. En marzo del año siguiente ingreso en la Casa Misional. El Fundador la recibio.
¡¡¡Que su ejemplo nos siga animando y fortaleciendo en nuestra odcilidad y ceptación a la Voluntad de Dios!!!

DESPEDIDA DE LAS MISIONERAS DE LA INMACULADA CONCEPCION (M.I.C.)



En la tarde del domingo 27 de Noviembre, llegaron hasta nuestra casa las Novicias de las Misioneras de la Inmaculada Concepción (M.I.C.), para despedirse, ya que el Noviciado ha sido trasladado a Venezuela.
Fue un encuentro sencillo, lleno de alegría y compartir sincero entre las novicias, algunos compañeros de la comunidad y el P. Nicolás con quien más tuvieron las novicias cercanía. Recordemos que el P. Nicolás es el Director del Centro de Estudios Religiosos (CER) de la Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC).
¡¡Buen viaje hermanas, y buena experiencia en el vecino país de Venezuela!!

ADVIENTO


Este domingo 27 de Noviembre, comenzamos el tiempo del Adviento, con motivo de este primer domingo, coloco esta reflexión tomada de "Noticias SS.CC.".
Centinela del pueblo
Hace unos años que el libro de una monja benedictina me sugirió la imagen bíblica del centinela como figura del que espera la aurora de Dios. En efecto, el centinela está en la torre de vigilancia o sobre el terrado de la puerta, con la vista puesta en el horizonte para reconocer a los que se acercan por los caminos. Su pericia le permite reconocer desde lejos al que viene por la ladera, hasta por el modo de correr (Cf. 2 S 18,24ss.).
Es probable que la imagen del centinela connote soledad, aburrimiento o pasividad en nuestra cultura; pero en la Biblia el centinela es símbolo del pueblo que espera anhelante a Yahvé, aquel que salvará a Israel de todos sus males (Cf. Sal 130).
El símbolo del centinela remite también a la vocación profética. Yahvé le dirigió la palabra a Ezequiel: “Hijo de hombre, te he constituido centinela de la casa de Israel” (Ez 3,17). El profeta Habacuc dice que ocupará su puesto de centinela para estar alerta a lo que le diga el Señor (Cf. Ha 2,1). En el libro de Isaías se halla el pasaje en que el pueblo le grita al profeta: “Centinela, ¿qué ves en la noche?” (Is 21,11). Un grito que bien podría ser una fuerte invitación a reflexionar sobre el sentido del adviento en estos días.
¿Qué ves en la noche?
Los gritos provienen de los que sufren, los que viven con nosotros, los que pasan a nuestro lado, los que están lejos. He aquí el más grande desafío para nuestra fe. Pienso que habría que vivir el adviento con la mística de los profetas. Con una com-pasión por los que sufren, que nace de la pasión por Dios. Me imagino que somos centinelas en el umbral de la noche oscura de la historia, de un relato atravesado por el dolor de las víctimas.
No es fácil ver en la noche. Con inigualable hondura, místicos como san Juan de la Cruz se han referido a la noche para evocar el camino de la fe. Pero el propio san Juan sabía que es posible esperar en Dios “aunque es de noche” (Canción del alma...).
El adviento nos recuerda que somos un pueblo capaz de esperar a Dios en medio de la noche oscura; cuando los seres humanos somos llevados a situaciones límites en la vida. Se trata de experiencias que se convierten en lugares de ausencia-presencia de Dios. Como la noche en que Yahvé veló para sacar a su pueblo de Egipto (Cf. Ex 12,42). Por esta razón los israelitas velan esa noche en honor a Yahvé, generación tras generación. Es esa alegría que siento cada año cuando se proclama el pregón pascual: “¡Qué noche tan dichosa en que se une el cielo con la tierra, lo humano y lo divino!” (Vigilia pascual).
Veo a Dios que viene
Los profetas son gente que, situados en su puesto de centinelas, están mirando hacia el que viene. Es decir, nos sugieren un actitud de atención al presente y de orientación al futuro. Las lecturas bíblicas del tiempo de adviento nos hacen ver que la promesa de Dios se ha cumplido en el pesebre de Belén, que la muerte no tiene la última palabra, que Jesús crucificado-resucitado regresará en gloria al final de los tiempos.
Los días de adviento son una buena oportunidad para vivir la esperanza en medio de las circunstancias personales, sociales y eclesiales. El dinamismo de la esperanza cristiana está fundado en que la acción de Dios no se agota en el presente sino que nos abre el futuro (J. Moltmann). En el Foro Social Mundial, G. Gutiérrez sugería que la bienaventuranza del nuevo siglo es ¡Bienaventurados los que tienen esperanza! Es probable que en esto consista el núcleo de la misión hoy. En este sentido, habrá que estar más atentos a la docencia de los pobres, a la esperanza anclada en su fe en Dios.
La respuesta del centinela es el anuncio que escuchamos en la primera lectura de la misa de medianoche de la navidad: “El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz. Una luz ha brillado para los que vivían en el país de las sombras” (Is 9,2).
¡Buen tiempo de Adviento!