jueves, mayo 31, 2007

El deporte en la comunidad.


Una de las partes importantes en la formación es el deporte, “El deporte entendido como actividad mótriz representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socioafectivo, no debemos analizarla únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la repercusión que la misma posee sobre todas las dimensiones del ser humano”.

En la comunidad también estamos de acuerdo que el deporte es salud. Realizamos nuestra participación en la Universidad gracias a que en la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, de Bogotá, se organizó un torneo Inter-comunitario, en el cual estubieron participando comunidades Religiosas como la de los Jesuitas, Carmelitas, Basilianos, Claretianos, Somascos, profesores y nosotros los del Verbo divino. El esfuerzo fue muy arduo de parte de la comunidad, dado que las comunidades religiosas con las que nos enfrentamos estaban muy bien entrenadas. Pero de lo que podemos agradecer de este espacio fue que por medio de este torneo pudimos conocernos más como comunidad y a la ves demostrar dones que cada persona tiene respecto al deporte.

Día de Reflexión Comunitaria.

El domingo 22 del mes de Abril, en comunidad tuvimos un día de reflexión el cual tenía como título “AFECTIVIDAD Y VIDA CONSAGRADA”. Este día estuvo dirigido por nuestros hermanos: Miller, Eduardo y Raúl.

El tema estuvo distribuido en tres subtemas:

La Afectividad – efectividad, en lo cual se compartió que “Al hablar de efectividad de nuestra afectividad, hablamos de esa manera como realizamos o vivimos nuestra afectividad. En el proceso de la vida religiosa es más fácil huir o escaparse del crecimiento afectivo de lo que pensamos”.

Referente a la Afectividad – Inteligencia emocional, que fue el segundo tema se expresó que “El manejo complejo de las emociones forma lo que algunos psicólogos llaman «la inteligencia emocional», señalan cinco aspectos de lo que facilita la madurez emocional necesaria para vivir con felicidad y eficacia”.
Y por último en Afectividad – espiritualidad, nos introducieron que en “La madurez afectiva es una dimensión integral de una espiritualidad holística (totalizante) que busca el crecimiento de toda la persona en relación con Dios”.


Después de haber reflexionado sobre estos temas, se agradeció a los compañeros que nos ayudaron para profundizar sobre un tema muy importante como es el de la afectividad en la vida consagrada.

Para más información sobre este artículo, dar Clic AQUÍ

Celebración De Despedida De Jorge.



El día viernes 13, en la comunidad de post-noviciado celebramos la despedida de nuestro muy querido cohermano el P. Jorge Enrique Franco Quinde. Quien, después de haber compartido durante varios años con la comunidad, desde ahora empieza una nueva etapa en su vida misionera: La de dejar sus estudios académicos y empezar a compartir en su nuevo destino misionero con una nueva cultura en Kenya África.

En la celebración comunitaria se presentaron ocasiones muy importantes en los cuales Jorge ha compartido con la comunidad de Post-noviciado.
Antes de dirigirse a su destino, Kenya, el P. Jorge estará unas semanas junto a su familia y a la vez con su provincia de origen, Ecuador. Como comunidad esperamos y deseamos que nuestro hermano disfrute con su familia y a la vez todas esas experiencias las lleve a ese nuevo encuentro con Dios desde una Nueva cultura. Felicidades P. Jorge.

Reunión de distrito y Envío del P. Jorge.



El día 9 del mes de Abril en la nueva casa de Post-noviciado, se celebró la tercera reunión de distrito, la cual, después de haber tenido la experiencia de Semana Santa, tuvo como objetivos: compartir la experiencia de la Pasión –Muerte y Resurrección en los distintos lugares de pastoral y la despedida y envío y entrega de la Cruz Misional de nuestro cohermano Jorge Franco Quinde quien tiene destino a Kenya-África.


En la celebración Eucarística, presidida por el P. provincial de Colombia, Gustavo Castaño, cada cohermano a la hora de la reflexión compartía la forma en la que fue viviendo él y la comunidad el tiempo tan especial de la Semana Santa. Compartieron algunos que en este tiempo es en el que más la gente se acerca a la Iglesia y por ende es donde se aprovecha para llevar el mensaje de la Resurrección. Para otros, este tiempo que es de mucha reflexión, debió haber tenido un espacio más personal y no tanto laboral, ya que habían sentido que con lo de la preparación y la animación no habían tenido mucho tiempo para realizar su preparación.

Nuestro querido hermano el P. Jorge, motivado por el envío y a la vez por la despedida que se le hizo a nombre del distrito, dijo con mucho afecto y cariño que estaba eternamente agradecido por todas las experiencias que la Provincia Colombiana le había aportado en su formación y en su opción vocacional.


Esta Reunión de distrito fue muy especias ya que además de tener estas dos intenciones también estuvimos acompañados por personas muy especiales para nosotros como son: La señora Ana Díaz, madre de nuestro Hermano Millar, la cual nos visitó y compartió con nosotros y además Máximo, Neomisionero Indonesio destinado a la provincia de Colombia y quién comparte está compartiendo con nosotros, como es de costumbre mientras está realizando sus estudios de el Idioma.